Hace ya algún tiempo en un
lugar de remanso adornado por el sol brillante y caluroso donde los muchachos,
corren, juegan, los días van pasando se ven crecer juntos a sus familias todo
parece armonía; pasa el tiempo. Mientras tanto en el colegio JOSÉ ANTONIO
GALÁN, las directivas y docentes se encuentran preocupados ante el desenfreno,
perturbación que viven hoy sus estudiantes, las familias, los valores, el deseo
de aprender, el futuro ¿Dónde están?! A donde se han ido ¡¿Qué ha pasado?…
Puerto Boyacá… Hay tristeza en todos los
colegios…y la pregunta ¿Por qué se ha desencadenado el problema socio académico
del colegio José Antonio Galán?...
Quien puede dar información
sobre el tema es el especialista Freddy Manzano. Coordinador del plantel
educativo.
Al abordarlo increpa sobre
lo que les está afectando a los estudiantes no hay núcleo
familiar, falta acompañamiento, la gran parte de familias son disfuncionales,
la mayoría de estudiantes permanecen solos no hay apoyo académico ni, en la
formación de valores; y la parte afectiva queda al libre albedrío. En muchas
ocasiones el mal ejemplo para ellos viene precisamente de sus padres, sin
tiempo para sus hijos, beben, pelean entre ellos, golpean a sus esposa en,
otras ocasiones no hay comida en casa, los recursos para subsistir son muy escasos, se
dan casos donde el abandono familiar, es el pan de cada día de estos
estudiantes que sólo prueban un bocado de comida en el colegio, no hay un
adulto que se preocupe por ellos y es ahí donde se anida el resentimiento y encuentran la puerta fácil, la curiosidad por
saber lo que hay en el mundo de la calle.
La institución ha tomado
medidas para conocer los casos de vulnerabilidad y de abandono de los padres
para remitirlos a entidades competentes, en el colegio se cuenta con ayuda de una psicoorientadora, a nivel
municipal, el bienestar familiar, comisaria de familia y policía de infancia y
adolescencia.
Como en todo cuento de hadas
la bruja malvada siempre está al asecho, se conoce claramente casos de
drogadicción, donde han sido llamado los padres y autoridades competentes para
que se haga lo necesario, otros casos son tratados con cautela ya que no es
fácil para los padres aceptar que su hijo consuma, en todos los casos se hace
la remisión, se busca un ambiente de dialogo no se trata de condenar si no de ayudar.
Hay dos jóvenes que aceptaron
ayuda y uno se encuentra en una institución en Facatativá y en Barbosa
(Antioquia), y los que no han aceptado optan por abandonar el estudio y es poco
lo que se puede hacer.
…¿Dónde está el príncipe
salvador?....... ¡Vana ilusión!…
Hay posibilidades maravillosas
para rescatar la juventud de diluvio en el que están… la barca salvadora es el
núcleo familiar, y no como se ha creído que en los colegios son los
responsables.
La función de la educación
es ayudar a formar, en valores, orientar los procesos. Como familia deben prepararse para asumir
responsablemente la tarea de ser padres dice el coordinador.
La institución brinda espacios, actividades en contra
jornada para que los estudiantes encuentren ambientes de sano esparcimiento,
pensando en eso hace convenios con la administración municipal, hay monitores,
de música, percusión, instrumentos de viento; con el instituto de deportes, con
la casa de la cultura y biblioteca municipal, instructor de banda marcial-
Lo triste de la situación es
que los estudiantes no aprovechan y algunos monitores, son trasladados a otros
sitios, se pierde ésta posibilidad de rescate juvenil. Se
aleja el coordinador.
…Y navegando en este río de
ilusiones arribamos, a un puerto lúgubre con poco de miedo tal vez, o deseo por escuchar la voz de quien quizá ha sido
tenido encuentra, se derribó el muro del silencio y se emprendió la búsqueda de
la verdad. Camilo como quiere que se le llame no tiene ilusiones, su hogar he
sido destruido como dice él con tristeza en sus ojos hundidos y ojerosos. ¿Qué
hace aquí un joven estudiante del colegio José Antonio Galán. Aquí es mi lugar
favorito está es mi realidad o bueno más bien me escapo de mi realidad… ¿lo
hace por algo en especial? Cuando
empecé lo hacía para llamar la atención, me sentía grande… pero ahora se
me convirtió en una necesidad adicción
¿tus padres saben de esto? No…. Que va mi familia siempre ha estado ausente yo
no tengo apoyo y no lo necesito, tengo mis amigos que siempre están conmigo,
ellos son lo que importan nos tenemos y ya. ¿El colegio es importante para ti?
Si claro allá ocupo el tiempo en el día
y tengo un poco de comida, además soy un chico popular.
¿Piensa que lo puedes
controlar? Yo pienso que sí, pero cuando uno está en el baile se da cuenta que
no puede dejar de bailar…la verdad no tengo muchas ganas de volver a estudiar,
no se tal vez mi novia me dejo no me importa.
Para que describir la
tristeza de su mirada, perdida, está ansioso y no quiere hablar más. Es un
momento desgarrado. Hay quienes observan la situación pasiva y fríamente…
La barca fue bien asegurada
para poder ir en busca del príncipe salvador que hace falta… Fue así como el
capitán de la policía de Puerto Boyacá… Enciso cuenta que conoce de primera
mano la problemática de todos los colegios de Puerto Boyacá, siempre ha estado
presto a ayudar en esta situación, los principales problemas socio académicos
de todos los colegios dice el son el (Bulín), riñas callejeras y consumo de
narcóticos.
La policía Nacional a través
de vigilancia comunitaria por cuadrantes y con la ayuda de la personería
municipal, la administración, la secretaria de desarrollo, la policía de
infancia y adolescencia realizan operativos de control al interior de los
colegios para minimizar los brotes, cuenta con equipo capacitado para analizar
y reportar al hospital y que sea valorado por psicología.
¿De qué manera ustedes cómo
institución ofrecen apoyo para mitigar esta problemática?
La policía cuenta con el
programa DARE, que se da en las
instituciones en los grados de cuarto, quintó y sexto durante seis meses, donde
se les enseña a decir no, y se trabaja la cívica.
¿Por qué cree usted que la
juventud se ha ido por estos caminos?
Y la respuesta salvadora que
buscaba por fin llego para sacar a los jóvenes de este flagelo; la luz al final
del túnel.
Por un censo analizado dice
él lo que ha llevado a este desenfreno es sin duda la pérdida de valores, no
hay temor de Dios o una autoridad divina llámese como sea, y esto sólo se puede
lograr en familia, si recuperamos la unión familiar y propiciamos espacios para
alimentar el espíritu, la sociedad vuelve a su curso normal…
Ahora la barca esta lista
para zarpar de nuevo. La solución está en manos de todos unidos lograremos un
mejor mañana la esperanza es clara Dios en nuestros corazones y colorín
colorado………
COLEGIO
JOSÉ ANTONIO GALÁN
REALIZADO POR:
NUREY ALEXIS GAMEZ SOLER
COD 083050182013
LEIDY VIVIANA FLOREZ BEJARANO
COD 083050162013
COD 083050162013
No hay comentarios:
Publicar un comentario