Un hombre puede pensar por sí mismo y desde su punto de vista crítico, analítico, en busca de unos ideales para su superación y el pedagogo está en la capacidad en este tiempo actual de orientar, con su ejemplo, tener dominio, entendimiento sobre el tema a tratar y aceptando la opinión de sus alumnos, incitando a que se desarrolle en ellos una mentalidad de análisis q se gocen y disfruten lo que están realizando.
No tengan miedo al pensar y expresar su opinión referente a un tema porque en la actualidad la enseñanza de la universidad es un campo donde el estudiante es orientado a la autonomía y que desmenuce lo que está aprendiendo por q no es para ese momento si para que perdure con gozo y firmeza en su vida y así pone una semilla en la futura educación de los niños a quien les vaya a enseñar con mucha seguridad y amor por lo que se realiza. Atraes de la educación se está desarrollando un proceso de formación del pensamiento y se debe tener claro que significa Enseñar?, según DESCARTES,SPINOZA, KENT, SE TRATA DE SABER CUALES SON LAS CONDICIONES EFECTIVAS PARA LOGRAR EL ACCESO AL CONOCIMENTO, según PLATON COMBATIR LA IGNORANCIA, esto establecer una opinión sobre el tema tratante, e investigando , analizando y desmenuzando y siempre el por qué para que como nos ayudaran a profundizar en lo que realmente queremos indagar.
La falla grande que se ha venido presentando es que el estudiante se ha preocupado por no perder la materia, por miedo a un regaño o ser ridiculizado q por aprender y disfrutar lo que recibiendo para que esta enseñanza quede plasmada y se le pueda sacar máximo provecho , desafortunadamente la educación se mide por notas y no conocimiento , el educador debe analizar a cada estudiante y medir su grado de inteligencia ver sus fortalezas y debilidades y no tomar en generalidad la enseñanza pues esto recae en que la mayoría de personas no atiende a la misma manera e influye en las aulas a la deserción escolar.
Es muy claro que todo va en conjunto ( hogar, familia región donde vivamos, costumbres, herencia ) y que desde el aula no todo se puede cambiar pero si se puede alguna cosa mejorar como desarrollar las inquietudes y transmitirlas con entusiasmo y no temor a ser rechazados a veces por muy insignificante que parezca una pregunta viene una aclaración para muchos. PLATON, dice que tiene que comenzar por crear una necesidad de saber y por medio de la crítica de opinión, porque todos tenemos una precesión de un tema en acuerdo o en desacuerdo lo cual se debate y con argumentos se aclara la situación. SOCRATES, su método se llamaba mayéutica arte de ayudar a dar luz, es aclarar, debatir conciliar, para que todo que más claro mejor dicho desmenuzar, degustar y gozar lo aprendido y así quede más guardado en el cerebro.
Sabiendo que la educación es un proceso de adquirir conocimiento, lo que nos ayuda a pensar y ver un mundo de una forma diferente que nunca se nos olvide y nos sirva para nuestra vida o cotidiana esto no se olvida fácilmente porque lo optamos necesario para nuestra labor, desafortunadamente el estudiante se prepara por un momento para una nota y el instructor o tutor no se preocupa porque lo expuesto quede claro.
La educación debe ser enfocada en crear fieles capacitadores en una cierta área del campo a ejecutar con conocimiento en otras áreas es totalmente un analfabeta, allí es donde el pedagogo debe incitar al estudiante a indagar, e informarse de varios temas; en la educación escolar se basa en un modelo pedagógico tradicional y es allí donde debe iniciar la pedagogía creando el habito o mejor enamorar al estudiante de la lectura informativa, cultural, recreativa; todo lo que se pase por sus manos sea leído y analizado. Pero esto se enseña con ejemplo y coherencia.
La existencia conflictiva y traumática del ser humano generada a partir del dominio educativo, político, familiar, económico, social y cultural que oprime a la condición humana, esto trae grandes consecuencias al ser humano como tener dependencia e inseguridad hasta hacerlo desistir de sus opiniones y proyectos de vida.
Por eso la educación debe formar hombres con conciencia y pensamiento crítico que logren escapar del abuso del poder, la dominación y el control. En la universidad sea un espacio para pensar y discutir las herramientas esenciales para la evolución social según ETON, dijo a sus alumnos NO ESTAN USTEDES COMPROMETIDOS TAN SOLO ADQUIR CONOCIMIENTOS SI NO A REALIZAR ESFUERZOS MENTALES MIENTRAS SON SOMETIDOS A CRITICA, SI NO TAMBIEN ADQUIRRI HABITOS Y ARTES.
El habito de la crítica el arte de discernir al otro
El habito refutar arte de escuchar
El habito de leer arte de analizar y así muchos ejemplos que nos servirán para a mejorar cada día como ser humano y tener esa autonomía, autoridad control sobre si mismo y convicción de enseñar con coherencia, ejemplo, eficaz amar lo que se está haciendo es para mi opinión más importante siempre dar lo mejor de uno
En conclusión puede decir que la educación tanto el pedagogo como el estudiante debe indagar, explorar, analizar desmenuzar, preguntarse constantemente el cómo, por qué y para que, sobre todo aprender a escuchar y debatir con respeto la opinión contraria para generar un aprendizaje significativo
- ANGÉLICA SALGADO
- JENY ZABALA
- LUIS CARLOS JUSTINICO
- LIGIA CAMPOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario