ENSAYO DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN LOS JÓVENES DEL COLEGIO NICOLÁS RAMÍREZ DEL MUNICIPIO DE ORTEGA TOLIMA
Empecemos por dar el significado
a que son los métodos anticonceptivos son aquellos que evitan el embarazo y sólo algunos
protegen contra las infecciones de transmisión sexual (ITS). Una de los aspectos más importantes para una
adecuada salud de la vida sexual es el uso de anticonceptivos. Poder evitar
embarazos no deseados, así como prevenir enfermedades de transmisión sexual,
son aspectos fundamentales de una buena salud sexual. ¿Cómo podemos acercar de
manera responsable a los adolescentes en los métodos anticonceptivos, dejando atrás
los miedos e inseguridades? Conviene conocer los tipos de métodos
anticonceptivos que hay, qué grado de seguridad ofrecen, cómo se usan, etc.,
entre los principales que existe son: Métodos
anticonceptivos naturales: Coito interrumpido, Ritmo o calendario, Temperatura basal, Moco
cervical, Lactancia materna. Métodos anticonceptivos modernos: Píldoras
anticonceptivas, Inyectables, El condón, T de Cobre o Dispositivo Intrauterino
DIU, Ligadura de trompas, Vasectomía. Aunque actualmente muchos centros
educativos de todo el país proveen de
charlas de educación sexual en las que se tratan estos temas es importante que
los adolescentes sepan que pueden hablar con sus padres de sexualidad y uno de
los puntos esenciales para que exista ese tipo de relación es que los padres se
sientan suficientemente confiados en sus conocimientos.
Cuando empezamos hablar de métodos
anticonceptivos se refiere a que debe existir una vida sexual activa, o por lo
menos que va a empezar su actividad sexual y necesita información entonces
podemos hablar de la pubertad que se refiere al período en que se manifiestan los cambios
físicos de la maduración sexual (entre los 12 y 18 años aproximadamente). La
adolescencia se refiere a los procesos psicológicos de adaptación a las
condiciones de la pubertad. Es una etapa fundamental dentro del proceso de
construcción de la personalidad y el tránsito hacia la edad adulta, siendo la expresión sexual un elemento importante
del proceso de convertirse en adultos. No es duda que la adolescencia marca una
etapa de la vida llena de cambios complejos. En esta etapa los y las
adolescentes deben prepararse para su papel futuro, adquirir conocimientos y
destrezas que les permitan desempeñarse socialmente, a fin de desarrollar
autonomía y establecer relaciones afectivas con los miembros de su familia y
con los demás integrantes de la sociedad.
Cuando los jóvenes salen de la básica primaria
y empiezan la secundaria esta sujetos a una serie de cambios es ahí donde el
comportamientos sexuales de los adolescentes, particularmente en las
interrelaciones sexuales y sus consecuencias, que preocupan a países en
desarrollo como el nuestro donde los adolescentes inician su actividad sexual a
una temprana edad y sin usar métodos anticonceptivos adecuados, aunque ellos
refieren conocerlos, pero no conocen en muchos casos de una manera responsable, pues solo se sabe lo que
en los hospitales nos dan a conocer, los diferentes datos de información que se
pueden apreciar en los medios de comunicación etc.
En el colegio Nicolás Ramírez existe
muchos casos de jóvenes que iniciaron su experiencia sexual a temprana edad debido
a su desinformación, a su corta edad, miedos y tabús que generan las mismas familias,
los estudiantes está de acuerdo que hay mucha información lo que sucede es que debería
hablarse más pero con personas especializadas los cuales trasmitieran dicha información,
cuando hablamos de la comunidad del colegio también tenemos que implicar el
hecho de que cada estudiante del grado 11° curso 2 tiene una familia que viene de
hogares católicos en algunos casos muy cerrados en información y comunicación
dentro de la familia, en donde ven las relaciones sexuales y por ende los métodos
anticonceptivos como un medio para que los jóvenes se involucren según ellos en
el “libertinaje”, por ser un pueblo pequeño y muy pegado a sus costumbres familiares, aunque los estudiantes
por muy desinformados que estén o mal influenciados pero no descartan el hecho
de que el uso del CONDÓN como la principal ayuda para evitar infecciones,
problemas sexuales, enfermedades venéreas entre otras cosas. En este grado el 32,0%
de los estudiantes son hombres 68,0% son mujeres.
Los métodos anticonceptivos mal utilizados siempre
de una forma u otra ocasionan traumas y frustraciones por embarazos no deseados
especialmente en los adolescentes,
muchas jóvenes del curso hubieses deseado que a otras mujeres de prom pasadas
hubieran tenido una práctica sexual sana y abierta sin correr el riesgo de
tener un hijo no planeado, pues los estudiantes de la actualidad tiene la
ventaja de disfrutar varios métodos
anticonceptivos que ayudan a planificar la vida que toca en estos tiempo donde
se cree saber todo.
Si bien es
cierto que en nuestro país existe una población bastante joven que desde
la educación primaria conocen de los métodos anticonceptivos, no es una mentira
que día a día aumentan los casos de jovencitas adolescentes que se embarazan
por practicar una sexualidad llevada a la “ligera”. En nuestro municipio los métodos
mas difundidos los estrógenos orales, la píldora, el condón y los dispositivo
intrauterino, además se debe resaltar algo muy importante ya que los hombres
son herederos de una cultura machista los cuales expresan que las mujeres son
las que se deben cuidar con los métodos y que el uso del condón hace perder la sensibilidad
y tienen la idea de que las relaciones sexuales no se sienten lo mismo, ya que
ellos asocian la virilidad con el libertinaje, pues son más populares los que
tienen varias según los jóvenes “arrocitos en bajo”.
Cuando se habla con un joven muchas veces nos encontramos
que expresan las ideas del grupo o las “amistades” con las cuales se involucran
y terminan realizado prácticas que atentan contra sus propios valores por el
simple hecho de ser aceptados, y es en ese momento cuando entra la sexualidad y
por consiguiente el estribillo de los métodos anticonceptivos, dejando claro
que muchos jóvenes no lo hacen responsablemente, sino van solo en la búsqueda del
placer y del vivir día a día, sin pensar en las consecuencias tanto en su salud
como en daños emocionales que implica el no utilizar o utilizarlos mal.
Debemos mirar también, que no solo el colegio es el
santuario de la educación de los jóvenes, esta labor la inculcan los
principales educadores que son los “Padres” en sus hogares ya que existen
numerosos libros acerca de sexualidad adolescente y específicos sobre
anticonceptivos a los que los padres pueden recurrir, también es buena idea
acudir a un especialista en sexualidad que les enseñe algunas pautas y resuelva
posibles dudas.
En conclusión podemos decir que los métodos anticonceptivos
ya no representan la dificultad para hablar de ellos, pero si la dificultad se
ve en cómo se están convirtiendo en algo del común los cuales mujeres y hombres
en su iniciación o su vida sexual activa lo toma por salir del paso y no se
preocupa por convertirlos como un habito sanitario y de salud, para la institución
educativa, el condón es opción para adolescentes y jóvenes, ya que no requiere
receta, es más fácil de conseguir y es el único método que te previene infecciones
de transmisión sexual, aunque los método como pastillas, dispositivo o
inyecciones, es necesario que acudas con personal capacitado al centro
de salud para que te proporcionen la información y la orientación
necesaria y se puedes elegir la mejor opción de método.
Solo queda por opinar el hecho si ya tienen una relación
estable los anticonceptivos hormonales para no quedar embarazada son una buena
opción debido a su alta efectividad. Y los anticonceptivos de barrera que protege
de enfermedades, el hecho de estar
enamorada o enamorado e incluso sentir deseo de tener relaciones sexuales con
la pareja son comunes. Si se ha decidido iniciar la vida sexual, debes tomar
medidas que te permitan evitar embarazos no planeados o adquirir alguna
infección de transmisión sexual. Cuidar la salud es sencillo solo requiere de
responsabilidad y autoestima llegando a una vida sexual activa y bien
disfrutada.
REALIZADO POR:
KAREN LIZETH SANTOS
LUZ ELENA SANCHEZ
JONNATHAN ALEXIS WALTEROS
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl tema de los anticonceptivos es muy apropiado en el mundo de hoy siglo XXI, época en la que la juventud, se a visto abocada en diferentes situaciones, ya que los valores han sido transformados, hay poca educación sexual; en las familias no se fundamentan valores debido a la falta de comunicación y de tiempo por parte de sus padres.Estos jóvenes confunden libertad con libertinaje y esto lleva a que cada día sean padres a temprana edad.
ResponderEliminarQue bueno que en los colegios se implemente mas campañas de prevención de embarazos.Es un deber de todos contribuir en la formación de valores.
cipa:
EL BAILE DE LA VIDA
NUREY ALEXIS GAMEZ
LEIDY VIVIANA FLOREZ
Me vale
ResponderEliminar